Page 22 - index
P. 22






ú




á
á


óó


úó

participan como oradores, uno en cada una de las derlo visualizarlo en las clases no sólo de idiomas 


fases del debate; habrá también dos reservas que sino también de otras materias.


pueden participar en la preparación de la segun- ó

Evaluación:
da refutacin.Todos los componentes del equipo,  

cuando no actan como oradores, manejan la do- 


cumentacin y pueden formular preguntas desde La búsqueda de la mejora y del progreso han 


la mesa, previa aceptacin del orador o ponente y, sido los puntales que buscábamos en la evalua- 
ó

nicamente, en los turnos de refutacin.
ción. El proceso se ha realizado en dos vertientes:





Deber haber dos equipos a favor y dos en contra • La evaluación del proyecto se realiza de forma 

de la proposicin. La postura que corresponda de- continuada por parte del profesorado, reflexio- 


fender a cada equipo se sortea en la sala de deba- nando sobre el resultado de la puesta en prác- 


tes minutos antes de que se inicie el mismo. Cada tica de cada actividad y planteando su mejora.


equipo tiene el mismo tiempo durante el debate • La evaluación de las destrezas lingüísticas: la in- 


para poder defender su postura y argumentar en corporación de una tabla de descriptores que 

contra de las opiniones de los oponentes.
ayude a la evaluación criterial propia del MCER 


de las lenguas.


Adems, una alumno de nuestro centro, figura á


como presentador, al ser el centro coordinador Ambas vertientes han sido llevadas a cabo tanto 


de la experiencia.
por alumnos como por profesores. Se han reali- 


zado evaluaciones de manera individualizada y de ó

El proceso del debate finaliza aportando ideas forma colegiada.


que se recogen en un documento y que se hace 


llegar posteriormente a los cuatro centros parti- Consideramos que la evaluacin deja de ser un 


cipantes, junto con el video del mismo, para po-
camino lleno de exmenes, abriendo la posibili-





22




   20   21   22   23   24