Sello Europeo

Sello Europeo de las Lenguas

Desde 2021 no hay una convocatoria específica para el Sello Europeo de las Lenguas a través del Boletín Oficial del Estado. Quienes deseen presentar su candidatura, deberán hacerlo constar en el informe final de su proyecto Erasmus y participarán en la convocatoria del Sello Europeo de las Lenguas del año de finalización de su proyecto.

Infografía Newsletter

Presentación Sello Europeo de las lenguas

¿Qué es el Sello Europeo de las Lenguas?

El Sello Europeo de las Lenguas (ELL) es un galardón que destaca las prioridades europeas en el área del plurilingüismo y el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, premiando los proyectos más innovadores sobre enseñanza y aprendizaje de lenguas.

Los objetivos específicos del Sello Europeo de las Lenguas son:

  • Promover la excelencia en la enseñanza de lenguas extranjeras
  • Ayudar a mejorar el nivel de calidad de la enseñanza de idiomas en Europa
  • Sensibilizar sobre la cooperación europea en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza de idiomas en todos los sectores educativos.
  • Los proyectos Erasmus premiados también serán marcados con un indicativo del premio ELL en la Plataforma de Resultados de Proyectos Erasmus+. El galardonado asistirá a una ceremonia a Bruselas para recoger el Galardón.

Novedades Sello Europeo de las Lenguas 2025

Para el año 2025 el Sello Europeo de las Lenguas se ha convertido en una categoría dentro de los premios EITA. Puede consultar todo lo relativo a los premios EITA 2025 en esta Agencia Nacional aquí: Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora (European Innovative Teaching Award) - Iniciativas - Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.

¿Cómo presentar la candidatura?

Pueden presentar la candidatura aquellos proyectos con un enfoque innovador para la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Para hacerlo, deberán hacer constar su participación a través del informe final de cada proyecto, respondiendo a las preguntas a tal efecto.

Principios de concesión

Además de los criterios de enfoque global y creativo, las prioridades temáticas abordadas y el impacto y difusión, considerados en la candidatura presentada a través del informe final, se aplicarán los siguientes criterios establecidos en los Premios Eita 2025 para evaluar el carácter innovador del proyecto.

Cada criterio se puntuará de 1-10

Criterios Descripción
Metodologías utilizadas ¿De qué maneras son innovadores los enfoques de enseñanza y aprendizaje elaborados e implementados en el proyecto?
  • Enfoques multidisciplinares
  • Desarrollo de competencias clave (conocimientos, destrezas y actitudes) y evaluación (evaluación formativa)
  • Vinculación del aprendizaje formal, no formal e informal
  • Inclusión, participación, cooperación
  • Rol activo del alumnado en el proceso de aprendizaje
  • Cooperación con agentes externos
Entornos de innovación ¿De qué maneras los entornos de aprendizaje involucrados en el proyecto apoyan enfoques innovadores de enseñanza y aprendizaje?
  • Las escuelas como facilitadoras de la innovación
  • Construcción de un clima escolar positivo
  • Uso sostenible de los recursos disponibles
  • Un enfoque de centro integral
  • Cooperación intersectorial
El rol del profesor/formador ¿De qué maneras influyen los docentes involucrados en el proyecto en los procesos innovadores de enseñanza y aprendizaje?
  • El papel activo de los docentes como innovadores
  • Docentes que fomentan el bienestar
  • Habilidades y competencias de los docentes
  • Cooperación y aprendizaje entre iguales de los docentes
Impacto y resultados ¿Cuál es el impacto de los procesos innovadores de enseñanza y aprendizaje elaborados e implementados en el proyecto?
  • Impacto directo en los grupos destinatarios del proyecto
  • Inclusión de participantes con menos oportunidades
  • Efectos indirectos (a otros estudiantes, docentes, escuelas, comunidades locales y familias)

Prioridad temática Premios EITA/ Sello Europeo de las Lenguas 2025

En 2025, el tema anual es Educación para la ciudadanía: participación en la vida democrática, valores comunes y compromiso cívico.

El tema anual explora el empoderamiento de las personas para convertirse en ciudadanos activos, promoviendo la inclusión social y asegurando que diversas voces contribuyan a dar forma a una Europa más inclusiva y democrática. Esto incluye la comprensión del contexto de la Unión Europea, en particular con respecto a los valores comunes de la UE, incluyendo el respeto por los principios democráticos, la dignidad humana, la unidad y la diversidad, el diálogo intercultural, así como el patrimonio social, cultural e histórico europeo.

El tema también aborda la limitada participación de los ciudadanos en los procesos democráticos y su falta de conocimiento, e intenta ayudarles a superar las dificultades para participar y comprometerse activamente en sus comunidades y en la vida política y social de la Unión a través de actividades de aprendizaje formal o no formal. La ciudadanía activa y la ética en el aprendizaje permanente pueden ayudar a fomentar el desarrollo de competencias sociales e interculturales, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática.

En relación al Sello Europeo de las Lenguas, también se podrán hacer referencia en la candidatura a prioridades de convocatorias anteriores:

Prioridades temáticas para el Sello Europeo de las Lenguas 2023-2024

Consulte las prioridades temáticas europeas para las candidaturas al Sello Europeo de las Lenguas de los proyectos que finalicen en los años 2023 y 2024. bandera inglesa

Prioridades temáticas del Sello Europeo de las Lenguas 2021-2022

Consulte las prioridades temáticas europeas para las candidaturas al Sello Europeo de las Lenguas de los proyectos que finalicen en los años 2021 y 2022

Calendario de actuaciones

Fecha Acción
Marzo 2025-junio 2025 Proceso de selección de proyectos premiados por parte de las Agencias Nacionales
30 junio 2025 Fecha límite para que las Agencias Nacionales envíen el proyecto premiado en la categoría del Sello Europeo de las Lenguas, junto con 3 fotografías del proyecto.
Junio - 30 septiembre 2025 Producción de vídeos promocionales por parte de las Agencias Nacionales en colaboración con los premiados.
Inicio de septiembre de 2025 Envío de certificados y placas de los premios por parte de la Comisión Europea.
15 septiembre de 2025 Anuncio oficial del proyecto seleccionado y difusión del mismo.
Mediados de noviembre de 2025 Ceremonia de premios EITA (y Sello Europeo de las Lenguas) en Bruselas.
Diciembre de 2025 Evento nacional con todos los premiados del Sello Europeo de las Lenguas celebrado en el Teatro Real de Madrid.

¿Cuándo se entregan los galardones?

La Agencia Nacional estudiará las candidaturas y decidirá los proyectos premiados en base a los criterios de concesión establecidos y a la prioridad o prioridades temáticas que correspondan según el año. El proyecto galardonado será anunciado a partir del 15 de septiembre de 2025 y recogerá el galardón en la ceremonia celebrada en Bruselas en noviembre de 2025.

Publicaciones de la iniciativa Sello Europeo de las Lenguas


Celebrating 7 years of excellence in language learning and teaching with Erasmus+ and ELL

 

Convocatorias anteriores

Sello Europeo de las Lenguas 2024 (proyectos finalizados en 2023)

El ELL puede otorgarse a organizaciones que hayan finalizado un proyecto Erasmus+ con resultados sobresalientes sobre el tema de enseñanza y aprendizaje de lenguas en:

  • La Acción KA1 para educación escolar, FP o educación de personas adultas, o
  • Proyectos descentralizados de la Acción KA2 en educación superior, escolar, FP o de personas adultas.

Desde la convocatoria de propuestas de 2021, las organizaciones pueden expresar su interés en competir por el Sello Europeo de las Lenguas al enviar el informe final de su proyecto.

Las organizaciones beneficiarias de Erasmus+ son elegibles para competir por el Sello Europeo de las Lenguas 2024 si la fecha de finalización del proyecto se encuentra entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 (ambos inclusive).

Estas son las prioridades temáticas que estuvieron vigentes para el Sello Europeo de las Lenguas 2024

Entrega de galardones Sello Europeo de las Lenguas 2024

La entrega de galardones del Sello Europeo de las Lenguas tuvo lugar el 17 de diciembre de 2024 a las 13:20 durante la Jornada Anual de Difusión Erasmus + 2024.

Programa de la jornada

Han resultado premiados los siguientes proyectos:

  • 2021-1-ES01-KA122-SCH-00003040: ¿Por qué viajar? Viajeros europeos de ayer, hoy y mañana (Colegio Nuestra Señora del Huerto, Navarra KA122 Educación Escolar)
  • 2022-1-ES01-KA121-SCH-000062486 (IES Lauaizeta Ikastola BHI; País Vasco, KA121 Educación Escolar)
  • 2021-1-ES01-KA121-SCH-000009849 (IES Jabalcuz, Andalucía KA121 Educación Escolar)

¡Enhorabuena a los premiados y muchas gracias por su participación!

Foto premiado 1

Foto premiado 2

Foto premiado 1

Foto premiado 2

Sello Europeo de las Lenguas 2022 (proyectos finalizados en 2022)

El ELL puede otorgarse a organizaciones que hayan finalizado un proyecto Erasmus+ con resultados sobresalientes sobre el tema de enseñanza y aprendizaje de lenguas en:

  • La Acción KA1 para educación escolar, FP o educación de personas adultas, o
  • Proyectos descentralizados de la Acción KA2 en educación superior, escolar, FP o de personas adultas.

Desde la convocatoria de propuestas de 2021, las organizaciones pueden expresar su interés en competir por el Sello Europeo de las Lenguas al enviar el informe final de su proyecto.

Las organizaciones beneficiarias de Erasmus+ son elegibles para competir por el Sello Europeo de las Lenguas 2022 si la fecha de finalización del proyecto se encuentra entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 (ambos inclusive).

Si su proyecto cumple los requisitos anteriores y desea postularse para obtener el Sello, lea la información contenida en la Guía básica del Sello Europeo de las Lenguas 2022.

Guía básica del Sello Europeo de las Lenguas 2022

Prioridades europeas para los premios del Sello Europeo de las Lenguas 2021-22:

Las nuevas prioridades europeas para los premios al Sello Europeo de las Lenguas 2021-2022 reflejan las prioridades políticas de la Comisión Europea en su conjunto. Brindan la oportunidad de demostrar cómo el aprendizaje de idiomas puede relacionarse con los grandes retos de nuestro tiempo y contribuir a soluciones transfronterizas basadas en la comprensión y la comunicación.

La nueva Comunicación sobre el Espacio Europeo de Educación, publicada el 30 de septiembre de 2020, refleja el marco de educación y formación posterior a 2020. Tanto la «Recomendación del Consejo relativa a un enfoque global de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas», adoptada en 2019, como la «Recomendación del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente», adoptada en 2018, forman parte de este marco y, por lo tanto, aún deben considerarse directrices y referencias. El contenido de las prioridades que figuran a continuación refleja los objetivos generales y las acciones presentadas en el marco del Espacio Europeo de Educación.

En 2021-2022, el Sello Europeo de las Lenguas se concederá a proyectos de todos los ámbitos de la educación y la formación que apoyen al menos una de las siguientes prioridades europeas enumeradas a continuación.

1. Mejorar el aprendizaje de idiomas a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los medios digitales

La Recomendación del Consejo relativa a un enfoque global de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas destaca la importancia de las herramientas digitales para el aprendizaje de idiomas y el desarrollo profesional del personal docente en el ámbito del aprendizaje de idiomas, como los cursos masivos abiertos en línea (MOOC), incluidos eTwinning y la School Education Gateway Teacher Academy.

El potencial de las herramientas digitales puede aprovecharse plenamente para mejorar el aprendizaje de idiomas, la enseñanza y la evaluación desde una perspectiva de aprendizaje permanente. La tecnología puede favorecer enormemente la ampliación de la oferta de idiomas, brindar oportunidades de exposición a las lenguas y resultar muy útil para respaldar aquellas que no se enseñan en los centros educativos. Desarrollar el pensamiento crítico, la alfabetización mediática y el uso adecuado y seguro de la tecnología puede constituir un elemento de aprendizaje esencial en este contexto.

Por otra parte, es necesario hallar nuevas formas de aprendizaje en una sociedad cada vez más móvil y digital. La importancia de esto se ha puesto aún más de relieve a través de la crisis de la COVID-19 de 2020, que hizo necesario que los centros educativos, incluidos los de FP y otras organizaciones en el ámbito de la educación, de todo el mundo se basaran en métodos de enseñanza digitales en mucha mayor medida que antes. A raíz de la pandemia, es probable que el aprendizaje mixto siga estando integrado en las prácticas docentes también en mayor medida. De acuerdo con la OCDE, los profesores de idiomas suelen tener ventaja en comparación con otros profesores en cuanto a experiencia con recursos en línea. Los avances digitales permiten aprender más idiomas y practicarlos fuera de las aulas y los planes de estudios. Los procedimientos de evaluación actuales no reflejan plenamente esta evolución.

El aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (es decir, la enseñanza de asignaturas a través de una lengua extranjera) y las herramientas digitales y en línea para el aprendizaje de idiomas han demostrado su eficacia para diferentes categorías de alumnos. Los profesores de idiomas de toda Europa pueden beneficiarse del desarrollo profesional continuo, tanto actualizando sus competencias digitales como aprendiendo cómo respaldar mejor su práctica docente utilizando diferentes métodos y nuevas tecnologías. Para ello pueden servirse de un inventario de recursos educativos abiertos, teniendo en cuenta los trabajos del Consejo de Europa.

2. Aprendizaje de idiomas y promoción de la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa

Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa es uno de los objetivos estratégicos de la cooperación en el ámbito de la educación y la formación a escala de la UE. El éxito escolar para todos forma parte de la visión del futuro de la educación, que guiará el trabajo hacia un Espacio Europeo de Educación operativo. Esto implica apoyar a los niños y jóvenes multilingües de manera que las competencias en otras lenguas distintas de la lengua de escolarización se consideren un activo y no un déficit.

Los proyectos con el Sello Europeo de las Lenguas deben explorar cómo el aprendizaje de idiomas puede, desde una perspectiva de aprendizaje permanente, apoyar la ciudadanía activa y la ética, fomentar el desarrollo de competencias sociales e interculturales, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática. Por ejemplo, pueden ofrecer oportunidades para la participación de las personas en la vida democrática y el compromiso social y cívico a través de actividades de aprendizaje formal o no formal en todas las fases del proceso de aprendizaje permanente. También se hará hincapié en la sensibilización y la comprensión del contexto de la Unión Europea, especialmente en lo que se refiere a los valores comunes de la UE, los principios de unidad y diversidad, así como al debate sobre el patrimonio social, cultural e histórico.

Esta prioridad puede integrarse en proyectos que promuevan la «sensibilización lingüística» en los centros educativos, tal como se definen en el anexo de la Recomendación del Consejo de 2019 relativa a un enfoque global de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Las competencias en la lengua de escolarización y en otras lenguas son cruciales para la participación en la vida democrática y para el compromiso social y cívico. La diversidad cultural y lingüística en los centros y en la sociedad puede contribuir a un entorno de aprendizaje interesante y dinámico, en el que muchas lenguas diferentes puedan prosperar y enriquecer un intercambio saludable y un debate dinámico. Para más información, véanse los resultados del proyecto de experimentación política LISTIAC (Enseñanza Sensibilizada Lingüísticamente en todas las aulas) y proyectos conexos cofinanciados por el Centro Europeo de Lenguas Modernas, por ejemplo, los temas «Educación plurilingüe e intercultural» o «Apoyo a aulas multilingües».

3. Desarrollo profesional de los profesores de idiomas

El Espacio Europeo de Educación ha establecido objetivos ambiciosos para hacer que la movilidad sea una realidad para todos y para promover sistemas educativos innovadores e inclusivos. Los profesores, así como su formación inicial y su desarrollo profesional a lo largo de su carrera profesional, son fundamentales para alcanzar estos objetivos.

La movilidad transnacional contribuye al desarrollo de las competencias de los profesores y futuros profesores y al atractivo de la profesión docente. Los profesores también desempeñan un papel clave en la internacionalización de los centros educativos. La movilidad y la colaboración con centros de otros países pueden proporcionarles la motivación, los contactos y la experiencia internacional necesarios para que el Espacio Europeo de Educación sea una realidad en los centros educativos europeos.

Los proyectos del Sello pueden contribuir a ello explorando, por ejemplo, los siguientes ámbitos:

  • Prácticas que permitan mejorar la movilidad de los profesores de idiomas. La movilidad internacional de los profesores durante la formación inicial del profesorado no es muy común y varía considerablemente entre países. Un grupo de trabajo consultivo de las agencias nacionales de Erasmus + identificó a finales de 2019 y principios de 2020 que sigue habiendo obstáculos importantes para la movilidad de los profesores en general.
  • Reunir a instituciones que imparten formación inicial del profesorado y proveedores de desarrollo profesional continuo que aborden cuestiones como el uso eficaz de las herramientas digitales y el aprendizaje en línea, la educación para el desarrollo sostenible, la enseñanza en aulas multilingües y la manera de crear una escuela inclusiva.
  • Formas de mejorar la competencia y las oportunidades profesionales de los profesores de idiomas, de diversificar las oportunidades de desarrollo profesional y de facilitar el reconocimiento formal de las diferentes formas de desarrollo profesional, incluidas las competencias adquiridas en otros contextos o en el extranjero.

Entrega de galardones Sello Europeo de las Lenguas 2022

La entrega de galardones del Sello Europeo de las Lenguas 2022 tendrá lugar el 12 de diciembre de 2023 a las 13:00 durante la Jornada Anual de Difusión Erasmus + 2023.

Programa de la jornada

Han resultado premiados los siguientes proyectos:

  • 2021-1-ES01-KA121-SCH-000008382 (IES Miguel Catalán, Zaragoza, KA121 Educación Escolar)
  • 2021-1-ES01-KA121-SCH-000008760 (Institut Joan Solà, Cataluña, KA121 Educación Escolar)

¡Enhorabuena a los premiados y muchas gracias por su participación!

Foto premiado 1

Foto premiado 2

Contacto

  • Área de Asociaciones para la Cooperación:

¿Preguntas sobre Erasmus+?